La Verdadera Mayordomía y la Justicia de Dios – Un Mensaje para el Inmigrante Bajo Temor y Opresión
Lectura Bíblica: Miqueas 6:8 (NVI)“Ya se te ha declarado lo que es bueno. Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor: Practicar la justicia, amar la misericordia y humillarte ante tu Dios.”
Introducción: El Temor y la Esperanza del Inmigrante
Hermanos y hermanas, muchos de nosotros sabemos lo que es vivir con incertidumbre, con el temor constante de que un día las autoridades puedan tocar a nuestra puerta y despojarnos del derecho de vivir en la tierra donde hemos trabajado, criado a nuestros hijos y edificado nuestras vidas.
El inmigrante hispano en los Estados Unidos enfrenta desafíos inmensos: la falta de documentos, el miedo a la deportación, la explotación laboral y la discriminación. En medio de esta realidad, algunos gobiernos han justificado políticas injustas diciendo que es por el bien de la nación, de la economía, o incluso de la seguridad.
Esta misma mentalidad se ha visto a lo largo de la historia. El Destino Manifiesto fue una ideología que justificó la expansión estadounidense, desplazando a comunidades enteras bajo el pretexto de una misión divina. Hoy vemos paralelos en la forma en que algunos gobiernos tratan a los inmigrantes, marginándolos y negándoles derechos básicos.
Pero, ¿qué dice Dios sobre el forastero, el oprimido y el que busca refugio? ¿Cómo debemos entender la verdadera mayordomía desde la perspectiva de Su justicia y misericordia?
I. La Falsa Mayordomía: Cuando el Poder Se Usa Para Oprimir
A lo largo de la historia, hemos visto cómo la ambición de algunos ha llevado a la opresión de otros. En el siglo XIX, el Destino Manifiesto justificó: • El despojo de tierras de los pueblos indígenas, dejándolos sin hogar ni recursos. • La guerra y la conquista, donde se tomaron territorios enteros sin importar las vidas perdidas. • La explotación de comunidades vulnerables, incluyendo la expansión de la esclavitud en los estados del sur.
Hoy, en pleno siglo XXI, vemos cómo estas mismas tácticas de poder y dominio afectan a millones de inmigrantes. • Familias separadas por las deportaciones y leyes migratorias severas. • Inmigrantes que trabajan sin derechos laborales, con salarios bajos y sin acceso a servicios básicos. • Refugiados y solicitantes de asilo rechazados porque se les considera una “carga” para la nación.
Esta no es la voluntad de Dios. Él no nos ha llamado a ser mayordomos de la injusticia, sino a cuidar y proteger a los vulnerables.
II. Reflexiones Contemporáneas: Palestina, los Refugiados y el Inmigrante Hispano
En la Franja de Gaza, comunidades enteras han sido desplazadas. Iglesias cristianas y hospitales han sido destruidos en el conflicto reciente, dejando miles de muertos y sin hogar. (aa.com.tr)
Entre las víctimas no solo hay musulmanes, sino también cristianos palestinos, hermanos en la fe que han vivido allí por generaciones. La iglesia de San Porfirio en Gaza, que ha estado activa desde el siglo IV, fue bombardeada, matando a muchos refugiados que estaban dentro.
¿No se parece esto a la crisis migratoria que vemos hoy? Cuando los inmigrantes latinos vienen a los EE.UU., a menudo lo hacen huyendo de violencia, pobreza y corrupción en sus países de origen. Pero, al llegar, enfrentan nuevas formas de sufrimiento: la deportación, la discriminación y la falta de oportunidades.
La pregunta es: ¿Estamos defendiendo la justicia, o estamos justificando la opresión con excusas políticas?
III. La Verdadera Mayordomía: Justicia y Compasión Para el Extranjero
La Palabra de Dios es clara sobre cómo debemos tratar a los inmigrantes y refugiados: • Éxodo 22:21 – “No maltrates ni oprimas a los extranjeros, pues ustedes también fueron extranjeros en Egipto.” • Levítico 19:33-34 – “Cuando un extranjero resida en la tierra de ustedes, no lo traten mal. Al contrario, trátenlo como si fuera uno de sus compatriotas. Ámenlo como a ustedes mismos.” • Mateo 25:35 – “Porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, fui forastero y me dieron alojamiento.”
Dios NO aprueba políticas de opresión ni sistemas que explotan al inmigrante. La verdadera mayordomía no se trata de acumular riquezas a costa de otros, sino de compartir, cuidar y ser justos en nuestras decisiones.
Como cristianos hispanos en los EE.UU., tenemos un llamado: 1. Ser voz para los que no tienen voz – Defender los derechos de los inmigrantes, alzar la voz contra las injusticias. 2. Apoyarnos unos a otros – Ayudar a los recién llegados, compartir información sobre protección legal y empleo. 3. No perder la esperanza – Dios es nuestro defensor, y en Su tiempo traerá justicia para los que han sido oprimidos.
IV. El Ejemplo de Cristo: La Mayordomía del Amor
Jesús no vino a conquistar ni a oprimir, sino a servir y restaurar. • Alimentó al hambriento. • Defendió al marginado. • Sanó a los que fueron rechazados por la sociedad.
En Lucas 4:18-19, Jesús declara Su misión:“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año del favor del Señor.”
Hoy, el Señor nos llama a hacer lo mismo. No importa si no tenemos documentos, si enfrentamos discriminación o si vivimos con miedo. Dios está con nosotros, y Él nos ha dado un propósito.
No somos esclavos del temor. Somos hijos de Dios.
Conclusión: Dios es Nuestro Refugio
La historia del Destino Manifiesto y la crisis en Gaza nos enseñan que la opresión sigue existiendo. Pero la Palabra de Dios nos enseña que Su justicia siempre triunfa.
Hoy, muchos de nosotros vivimos con incertidumbre. Pero recordemos: • Dios es nuestro refugio y nuestra fortaleza (Salmo 46:1). • Nuestra identidad no depende de un documento, sino de ser hijos de Dios (Romanos 8:15). • Un día, la justicia de Dios restaurará todas las cosas (Apocalipsis 21:4).
Por lo tanto, seamos fieles en la mayordomía del amor, la justicia y la paz.
Oración Final:
“Señor, hoy venimos ante Ti como extranjeros en esta tierra, pero ciudadanos de Tu reino. Danos fuerza para resistir el temor, justicia para defender al necesitado y amor para servir como Cristo nos enseñó. Que nunca usemos Tu nombre para justificar la injusticia. En el nombre de Jesús, Amén.”
Consejos prácticos
Añadiendo Recursos Prácticos para Inmigrantes en los Estados Unidos
Para complementar este mensaje con herramientas que puedan ayudar a nuestra comunidad inmigrante, aquí hay algunos recursos clave sobre derechos, protección legal y apoyo social.
I. Conociendo Tus Derechos Como Inmigrante 1. Derecho a Permanecer en Silencio • Si un oficial de inmigración te detiene, no tienes que responder preguntas sobre tu estatus migratorio. Puedes decir: • “Ejercito mi derecho a permanecer en silencio y quiero hablar con un abogado.” 2. No Abras la Puerta Sin una Orden Judicial • Si ICE llega a tu casa, pide ver una orden firmada por un juez antes de abrir la puerta. 3. Tienes Derecho a un Abogado • Aunque el gobierno no provee abogados gratuitos para casos de inmigración, tienes derecho a buscar representación legal.
II. Recursos Legales y Apoyo Comunitario
1. Organizaciones que Ofrecen Ayuda Legal Gratuita o de Bajo Costo • RAICES (www.raicestexas.org) • Brinda servicios legales gratuitos a inmigrantes y refugiados en Texas. • AILA (Asociación Americana de Abogados de Inmigración) (www.aila.org) • Ofrece referencias a abogados especializados en inmigración. • Catholic Charities USA (www.catholiccharitiesusa.org) • Ofrecen asistencia legal y social a inmigrantes en diferentes estados. • United We Dream (www.unitedwedream.org) • Proporciona apoyo a jóvenes inmigrantes, incluyendo información sobre DACA.
2. Redes de Protección Contra la Deportación • Red de Defensa Rápida de Inmigrantes • En ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami, hay redes de defensa comunitarias que pueden ayudarte si enfrentas detención o deportación. • App “Notifica” • Una aplicación para enviar alertas automáticas a familiares y abogados en caso de una redada.
III. Recursos de Apoyo Económico y Social
1. Refugios y Asistencia Alimentaria • Feeding America (www.feedingamerica.org) • Red de bancos de alimentos en todo el país. • Coalition for the Homeless (www.coalitionforthehomeless.org) • Ofrece albergues y asistencia a personas en situación de calle.
2. Trabajo y Educación • National Immigration Law Center (NILC) (www.nilc.org) • Información sobre derechos laborales de inmigrantes. • ESL Classes (Clases de Inglés Gratuitas) • Muchas bibliotecas y organizaciones locales ofrecen clases de inglés gratuitas para inmigrantes. • CUNY Citizenship Now! (www.cuny.edu/citizenshipnow) • Ofrece ayuda legal para obtener la ciudadanía y asesoría gratuita.
IV. Cómo la Iglesia Puede Apoyar a los Inmigrantes 1. Proveer Espacios Seguros • Las iglesias pueden convertirse en “santuarios” para inmigrantes en riesgo de deportación. 2. Asesoría Legal y Talleres de Conocimiento • Organizar sesiones con abogados de inmigración para educar a la comunidad sobre sus derechos. 3. Conectar a los Necesitados con Recursos • Asegurarse de que cada familia tenga acceso a comida, refugio y asistencia médica. 4. Orar y Defender la Justicia • Como comunidad de fe, debemos levantar nuestra voz en defensa de los oprimidos y ser una luz de esperanza para los que sufren.
Conclusión: Dios Está con los Oprimidos
Salmo 146:9 (NVI)“El Señor protege a los extranjeros y sostiene al huérfano y a la viuda, pero frustra los planes de los impíos.”
Dios está con aquellos que han sido marginados y oprimidos. Nuestra tarea como iglesia no es quedarnos en silencio, sino ser instrumentos de Su justicia y amor.
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, no estás solo. Hay recursos, hay apoyo y sobre todo, hay esperanza en Dios.
Oración Final:
“Señor, en un mundo donde muchos de Tus hijos son rechazados y marginados, ayúdanos a ser una iglesia que acoge, que levanta y que lucha por la justicia. Danos el valor para defender al extranjero y la compasión para acompañar al que sufre. Que nunca olvidemos que todos somos peregrinos en esta tierra, pero ciudadanos de Tu reino eterno. En el nombre de Jesús, Amén.”
A continuación se detallan recursos específicos para inmigrantes en los estados de Florida, Texas, Nueva York y California:
Florida
1. Servicios Legales para Inmigrantes: • Americans for Immigrant Justice (AI Justice): Ofrece representación legal gratuita y de bajo costo a inmigrantes en Florida. • Sitio web: www.aijustice.org • Catholic Legal Services Archdiocese of Miami: Proporciona asistencia legal en asuntos de inmigración, incluyendo solicitudes de asilo y naturalización. • Sitio web: www.cclsmiami.org
2. Clases de Inglés y Ciudadanía: • Florida Literacy Coalition: Ofrece programas de alfabetización y clases de inglés para adultos en todo el estado. • Sitio web: www.floridaliteracy.org
Texas
1. Servicios Legales para Inmigrantes: • RAICES (Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services): Brinda asistencia legal en casos de asilo, defensa contra deportación y otros servicios relacionados con inmigración. • Sitio web: www.raicestexas.org • ProBAR (South Texas Pro Bono Asylum Representation Project): Ofrece representación legal a solicitantes de asilo detenidos en el sur de Texas. • Sitio web: www.americanbar.org/groups/public_interest/immigration/projects_initiatives/south_texas_pro_bono_asylum_representation_project_probar
2. Clases de Inglés y Ciudadanía: • Literacy Texas: Es la coalición estatal para programas de alfabetización y ofrece recursos para encontrar clases de inglés y ciudadanía. • Sitio web: www.literacytexas.org
Nueva York
1. Servicios Legales para Inmigrantes: • The Legal Aid Society: Proporciona asistencia legal gratuita en asuntos de inmigración, incluyendo defensa contra deportación y solicitudes de asilo. • Sitio web: www.legalaidnyc.org • New York Legal Assistance Group (NYLAG): Ofrece servicios legales gratuitos en diversas áreas, incluyendo inmigración. • Sitio web: www.nylag.org
2. Clases de Inglés y Ciudadanía: • The New York Public Library: Ofrece clases gratuitas de inglés y programas de preparación para la ciudadanía en varias de sus sucursales. • Sitio web: www.nypl.org/events/classes/english
California
1. Servicios Legales para Inmigrantes: • Catholic Charities of Los Angeles: Proporciona servicios legales de inmigración, incluyendo asistencia con solicitudes de residencia y ciudadanía. • Sitio web: catholiccharitiesla.org/spanish/assist-immigrants-and-refugees • Immigrant Legal Resource Center (ILRC): Ofrece recursos y capacitación para inmigrantes y proveedores de servicios legales. • Sitio web: www.ilrc.org
2. Clases de Inglés y Ciudadanía: • California Department of Education – Adult Education: Proporciona información sobre programas de educación para adultos, incluyendo clases de inglés y ciudadanía. • Sitio web: www.cde.ca.gov/sp/ae
Nota: Es importante verificar la elegibilidad y disponibilidad de estos servicios, ya que pueden variar según la ubicación y las circunstancias individuales. Además, se recomienda contactar directamente a las organizaciones para obtener la información más actualizada.
Hermanos y hermanas, muchos de nosotros sabemos lo que es vivir con incertidumbre, con el temor constante de que un día las autoridades puedan tocar a nuestra puerta y despojarnos del derecho de vivir en la tierra donde hemos trabajado, criado a nuestros hijos y edificado nuestras vidas.
El inmigrante hispano en los Estados Unidos enfrenta desafíos inmensos: la falta de documentos, el miedo a la deportación, la explotación laboral y la discriminación. En medio de esta realidad, algunos gobiernos han justificado políticas injustas diciendo que es por el bien de la nación, de la economía, o incluso de la seguridad.
Esta misma mentalidad se ha visto a lo largo de la historia. El Destino Manifiesto fue una ideología que justificó la expansión estadounidense, desplazando a comunidades enteras bajo el pretexto de una misión divina. Hoy vemos paralelos en la forma en que algunos gobiernos tratan a los inmigrantes, marginándolos y negándoles derechos básicos.
Pero, ¿qué dice Dios sobre el forastero, el oprimido y el que busca refugio? ¿Cómo debemos entender la verdadera mayordomía desde la perspectiva de Su justicia y misericordia?
I. La Falsa Mayordomía: Cuando el Poder Se Usa Para Oprimir
A lo largo de la historia, hemos visto cómo la ambición de algunos ha llevado a la opresión de otros. En el siglo XIX, el Destino Manifiesto justificó: • El despojo de tierras de los pueblos indígenas, dejándolos sin hogar ni recursos. • La guerra y la conquista, donde se tomaron territorios enteros sin importar las vidas perdidas. • La explotación de comunidades vulnerables, incluyendo la expansión de la esclavitud en los estados del sur.
Hoy, en pleno siglo XXI, vemos cómo estas mismas tácticas de poder y dominio afectan a millones de inmigrantes. • Familias separadas por las deportaciones y leyes migratorias severas. • Inmigrantes que trabajan sin derechos laborales, con salarios bajos y sin acceso a servicios básicos. • Refugiados y solicitantes de asilo rechazados porque se les considera una “carga” para la nación.
Esta no es la voluntad de Dios. Él no nos ha llamado a ser mayordomos de la injusticia, sino a cuidar y proteger a los vulnerables.
II. Reflexiones Contemporáneas: Palestina, los Refugiados y el Inmigrante Hispano
En la Franja de Gaza, comunidades enteras han sido desplazadas. Iglesias cristianas y hospitales han sido destruidos en el conflicto reciente, dejando miles de muertos y sin hogar. (aa.com.tr)
Entre las víctimas no solo hay musulmanes, sino también cristianos palestinos, hermanos en la fe que han vivido allí por generaciones. La iglesia de San Porfirio en Gaza, que ha estado activa desde el siglo IV, fue bombardeada, matando a muchos refugiados que estaban dentro.
¿No se parece esto a la crisis migratoria que vemos hoy? Cuando los inmigrantes latinos vienen a los EE.UU., a menudo lo hacen huyendo de violencia, pobreza y corrupción en sus países de origen. Pero, al llegar, enfrentan nuevas formas de sufrimiento: la deportación, la discriminación y la falta de oportunidades.
La pregunta es: ¿Estamos defendiendo la justicia, o estamos justificando la opresión con excusas políticas?
III. La Verdadera Mayordomía: Justicia y Compasión Para el Extranjero
La Palabra de Dios es clara sobre cómo debemos tratar a los inmigrantes y refugiados: • Éxodo 22:21 – “No maltrates ni oprimas a los extranjeros, pues ustedes también fueron extranjeros en Egipto.” • Levítico 19:33-34 – “Cuando un extranjero resida en la tierra de ustedes, no lo traten mal. Al contrario, trátenlo como si fuera uno de sus compatriotas. Ámenlo como a ustedes mismos.” • Mateo 25:35 – “Porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, fui forastero y me dieron alojamiento.”
Dios NO aprueba políticas de opresión ni sistemas que explotan al inmigrante. La verdadera mayordomía no se trata de acumular riquezas a costa de otros, sino de compartir, cuidar y ser justos en nuestras decisiones.
Como cristianos hispanos en los EE.UU., tenemos un llamado: 1. Ser voz para los que no tienen voz – Defender los derechos de los inmigrantes, alzar la voz contra las injusticias. 2. Apoyarnos unos a otros – Ayudar a los recién llegados, compartir información sobre protección legal y empleo. 3. No perder la esperanza – Dios es nuestro defensor, y en Su tiempo traerá justicia para los que han sido oprimidos.
IV. El Ejemplo de Cristo: La Mayordomía del Amor
Jesús no vino a conquistar ni a oprimir, sino a servir y restaurar. • Alimentó al hambriento. • Defendió al marginado. • Sanó a los que fueron rechazados por la sociedad.
En Lucas 4:18-19, Jesús declara Su misión:“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año del favor del Señor.”
Hoy, el Señor nos llama a hacer lo mismo. No importa si no tenemos documentos, si enfrentamos discriminación o si vivimos con miedo. Dios está con nosotros, y Él nos ha dado un propósito.
No somos esclavos del temor. Somos hijos de Dios.
Conclusión: Dios es Nuestro Refugio
La historia del Destino Manifiesto y la crisis en Gaza nos enseñan que la opresión sigue existiendo. Pero la Palabra de Dios nos enseña que Su justicia siempre triunfa.
Hoy, muchos de nosotros vivimos con incertidumbre. Pero recordemos: • Dios es nuestro refugio y nuestra fortaleza (Salmo 46:1). • Nuestra identidad no depende de un documento, sino de ser hijos de Dios (Romanos 8:15). • Un día, la justicia de Dios restaurará todas las cosas (Apocalipsis 21:4).
Por lo tanto, seamos fieles en la mayordomía del amor, la justicia y la paz.
Oración Final:
“Señor, hoy venimos ante Ti como extranjeros en esta tierra, pero ciudadanos de Tu reino. Danos fuerza para resistir el temor, justicia para defender al necesitado y amor para servir como Cristo nos enseñó. Que nunca usemos Tu nombre para justificar la injusticia. En el nombre de Jesús, Amén.”
Consejos prácticos
Añadiendo Recursos Prácticos para Inmigrantes en los Estados Unidos
Para complementar este mensaje con herramientas que puedan ayudar a nuestra comunidad inmigrante, aquí hay algunos recursos clave sobre derechos, protección legal y apoyo social.
I. Conociendo Tus Derechos Como Inmigrante 1. Derecho a Permanecer en Silencio • Si un oficial de inmigración te detiene, no tienes que responder preguntas sobre tu estatus migratorio. Puedes decir: • “Ejercito mi derecho a permanecer en silencio y quiero hablar con un abogado.” 2. No Abras la Puerta Sin una Orden Judicial • Si ICE llega a tu casa, pide ver una orden firmada por un juez antes de abrir la puerta. 3. Tienes Derecho a un Abogado • Aunque el gobierno no provee abogados gratuitos para casos de inmigración, tienes derecho a buscar representación legal.
II. Recursos Legales y Apoyo Comunitario
1. Organizaciones que Ofrecen Ayuda Legal Gratuita o de Bajo Costo • RAICES (www.raicestexas.org) • Brinda servicios legales gratuitos a inmigrantes y refugiados en Texas. • AILA (Asociación Americana de Abogados de Inmigración) (www.aila.org) • Ofrece referencias a abogados especializados en inmigración. • Catholic Charities USA (www.catholiccharitiesusa.org) • Ofrecen asistencia legal y social a inmigrantes en diferentes estados. • United We Dream (www.unitedwedream.org) • Proporciona apoyo a jóvenes inmigrantes, incluyendo información sobre DACA.
2. Redes de Protección Contra la Deportación • Red de Defensa Rápida de Inmigrantes • En ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami, hay redes de defensa comunitarias que pueden ayudarte si enfrentas detención o deportación. • App “Notifica” • Una aplicación para enviar alertas automáticas a familiares y abogados en caso de una redada.
III. Recursos de Apoyo Económico y Social
1. Refugios y Asistencia Alimentaria • Feeding America (www.feedingamerica.org) • Red de bancos de alimentos en todo el país. • Coalition for the Homeless (www.coalitionforthehomeless.org) • Ofrece albergues y asistencia a personas en situación de calle.
2. Trabajo y Educación • National Immigration Law Center (NILC) (www.nilc.org) • Información sobre derechos laborales de inmigrantes. • ESL Classes (Clases de Inglés Gratuitas) • Muchas bibliotecas y organizaciones locales ofrecen clases de inglés gratuitas para inmigrantes. • CUNY Citizenship Now! (www.cuny.edu/citizenshipnow) • Ofrece ayuda legal para obtener la ciudadanía y asesoría gratuita.
IV. Cómo la Iglesia Puede Apoyar a los Inmigrantes 1. Proveer Espacios Seguros • Las iglesias pueden convertirse en “santuarios” para inmigrantes en riesgo de deportación. 2. Asesoría Legal y Talleres de Conocimiento • Organizar sesiones con abogados de inmigración para educar a la comunidad sobre sus derechos. 3. Conectar a los Necesitados con Recursos • Asegurarse de que cada familia tenga acceso a comida, refugio y asistencia médica. 4. Orar y Defender la Justicia • Como comunidad de fe, debemos levantar nuestra voz en defensa de los oprimidos y ser una luz de esperanza para los que sufren.
Conclusión: Dios Está con los Oprimidos
Salmo 146:9 (NVI)“El Señor protege a los extranjeros y sostiene al huérfano y a la viuda, pero frustra los planes de los impíos.”
Dios está con aquellos que han sido marginados y oprimidos. Nuestra tarea como iglesia no es quedarnos en silencio, sino ser instrumentos de Su justicia y amor.
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, no estás solo. Hay recursos, hay apoyo y sobre todo, hay esperanza en Dios.
Oración Final:
“Señor, en un mundo donde muchos de Tus hijos son rechazados y marginados, ayúdanos a ser una iglesia que acoge, que levanta y que lucha por la justicia. Danos el valor para defender al extranjero y la compasión para acompañar al que sufre. Que nunca olvidemos que todos somos peregrinos en esta tierra, pero ciudadanos de Tu reino eterno. En el nombre de Jesús, Amén.”
A continuación se detallan recursos específicos para inmigrantes en los estados de Florida, Texas, Nueva York y California:
Florida
1. Servicios Legales para Inmigrantes: • Americans for Immigrant Justice (AI Justice): Ofrece representación legal gratuita y de bajo costo a inmigrantes en Florida. • Sitio web: www.aijustice.org • Catholic Legal Services Archdiocese of Miami: Proporciona asistencia legal en asuntos de inmigración, incluyendo solicitudes de asilo y naturalización. • Sitio web: www.cclsmiami.org
2. Clases de Inglés y Ciudadanía: • Florida Literacy Coalition: Ofrece programas de alfabetización y clases de inglés para adultos en todo el estado. • Sitio web: www.floridaliteracy.org
Texas
1. Servicios Legales para Inmigrantes: • RAICES (Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services): Brinda asistencia legal en casos de asilo, defensa contra deportación y otros servicios relacionados con inmigración. • Sitio web: www.raicestexas.org • ProBAR (South Texas Pro Bono Asylum Representation Project): Ofrece representación legal a solicitantes de asilo detenidos en el sur de Texas. • Sitio web: www.americanbar.org/groups/public_interest/immigration/projects_initiatives/south_texas_pro_bono_asylum_representation_project_probar
2. Clases de Inglés y Ciudadanía: • Literacy Texas: Es la coalición estatal para programas de alfabetización y ofrece recursos para encontrar clases de inglés y ciudadanía. • Sitio web: www.literacytexas.org
Nueva York
1. Servicios Legales para Inmigrantes: • The Legal Aid Society: Proporciona asistencia legal gratuita en asuntos de inmigración, incluyendo defensa contra deportación y solicitudes de asilo. • Sitio web: www.legalaidnyc.org • New York Legal Assistance Group (NYLAG): Ofrece servicios legales gratuitos en diversas áreas, incluyendo inmigración. • Sitio web: www.nylag.org
2. Clases de Inglés y Ciudadanía: • The New York Public Library: Ofrece clases gratuitas de inglés y programas de preparación para la ciudadanía en varias de sus sucursales. • Sitio web: www.nypl.org/events/classes/english
California
1. Servicios Legales para Inmigrantes: • Catholic Charities of Los Angeles: Proporciona servicios legales de inmigración, incluyendo asistencia con solicitudes de residencia y ciudadanía. • Sitio web: catholiccharitiesla.org/spanish/assist-immigrants-and-refugees • Immigrant Legal Resource Center (ILRC): Ofrece recursos y capacitación para inmigrantes y proveedores de servicios legales. • Sitio web: www.ilrc.org
2. Clases de Inglés y Ciudadanía: • California Department of Education – Adult Education: Proporciona información sobre programas de educación para adultos, incluyendo clases de inglés y ciudadanía. • Sitio web: www.cde.ca.gov/sp/ae
Nota: Es importante verificar la elegibilidad y disponibilidad de estos servicios, ya que pueden variar según la ubicación y las circunstancias individuales. Además, se recomienda contactar directamente a las organizaciones para obtener la información más actualizada.